El vicepresidente Sectorial de Planificación y ministro del Poder Popular de Planificación, Ricardo Menéndez, señaló durante una entrevista transmitida por Venezolana de Televisión, la trascendencia histórica y política de la construcción del nuevo Plan de la Patria 2030.
Un Plan Soberano Ante la Adversidad
Menéndez recalcó que Venezuela ha logrado levantar un plan de desarrollo soberano, pese a años de ataque sistemáticos contra la República. También recordó que desde 2014, el país enfrentó intentos de desestabilización y operaciones externas orientadas a la ruptura del Estado.
Participación Masiva y Planificación Popular
El ministro precisó el nuevo plan que surgió de 166 mil asambleas populares, realizadas en tres oleadas, con la participación de más de 3 millones y medio de personas. “Es una planificación pública y popular. No es Harvard, ni el FMI. Es el pueblo que construye los lineamientos del futuro”.
Las 7 transformaciones como Eje Estructural
Menéndez explicó que el Plan de la Patria 2030, está apoyado en siete grandes transformaciones (7T), entre las que destacó: la diversificación del aparato económico productivo, el aprovechamiento del bono demográfico, la construcción de una nueva territorialidad, la garantía de los derechos sociales, el fortalecimiento de la democracia directa, la transformación del Estado y la nueva ética revolucionaria.
Destacó también temas como:
La transformación de la economía desde el territorio, la comuna como nuevo núcleo del nuevo Estado, Planificación territorial y transformación estructural del Estado, la consulta popular y construcción de consensos, Chávez presente la planificación, la historia y la conciencia como motores de transformación.
Cerró recordando que estos temas no son promesas vacías, sino un compromiso con el pueblo y con la historia “en 2030, no nos pararemos el 17 de diciembre y le diremos a Bolívar que le cumplimos”.