Cronología

1873

Se realiza el Primer Censo Oficial de la República , decretado por el presidente Antonio Guzmán Blanco y ejecutado por la recién creada Dirección General de Estadística y Censos Nacionales (1871) del Ministerio de Fomento. A partir de esta fecha, la actividad estadística fue desarrollada por una estructura organizativa especialmente diseñada para ese efecto, mediante normas y procedimientos fijados por las leyes y reglamentos y bajo el control estricto de los organismos gubernamentales. A partir de allí, se inició la realización de censos generales de población con cierta regularidad. Este censo arrojó una población total de 1.732.411 habitantes

1881

El 1 de febrero de 1881 fue decretado el II Censo de Población, cuyo levantamiento se efectuó los días 27, 28 y 29 de abril; el 1 de diciembre del mismo año, el presidente Guzmán Blanco lo declaró Ley de la República; el número de habitantes fue de 2.005.139, con inclusión de la población indígena. Se presentan resultados de población total por sexo, número de casas y edificios según departamento

1891

Se realiza el III Censo Nacional de Población. Para ese momento, el total de habitantes es de 2 millones 221 mil 572 habitantes. En el Distrito Federal se concentra una cuarta parte de esta población y otro tanto en el estado Táchira; en Miranda 6.600, en Carabobo 3.200 y 2.300 en Delta Amacuro; en este último territorio, muchos provienen de las islas inglesas del Caribe. Hacia el norte de Caracas se construyen las iglesias de San José y La Pastora. Con la realización de este Censo, se marca un hito en el país en actividad censal, por ser el último del siglo XIX

1920

Después de 29 años, en el siglo XX se realiza el IV Censo de 1920. En el último cuarto del siglo XIX se levantaron 3 censos (1873-1891). La población total del censo 1920 fue de 2 millones 479 mil 525 habitantes. El promedio de vida del venezolano se ubicó en 35 años y la densidad es de 2,8 habitantes por kilómetro cuadrado. No se contó con un intervalo constante de actividad censal. El mayor retraso se presentó en este censo con 29 años, en el censo 1891 fue de diez años y para el de 1881 de ocho años

1926

Se realiza el V Censo decretado el 15 de agosto de 1925 por el General Juan Vicente Gómez. Se contó con una población de 2.814.131 habitantes y con un Censo de Hecho, caracterizado por registrar los datos de las personas que durmieron en la vivienda empadronada la noche anterior al día del censo, y se solicita la presencia de todos los miembros del hogar el momento de la entrevista para obtener información directa de cada uno de ellos. Los cuatro censos anteriores también fueron de Hecho

1936

Venezuela cuenta con 3.364.347 habitantes como resultado del VI Censo Nacional de Población. Se continúa con el tipo de Censo de Hecho. La esperanza de vida de la población venezolana es de 40,96 años, para las mujeres y 38,82 para los hombres. La tasa de mortalidad se sitúa entre 25-30 muertes por 1.000 habitantes y la de natalidad 42 por 1.000 habitantes. El cociente de mortalidad infantil es de 131,4, en varones, y 154, en mujeres. La mortalidad por paludismo entre 1931-1936, es de 164 por 1.000 habitantes por año, lo que representa 7.000 muertes anuales. Los censos realizados en el país evolucionan y pueden considerarse modernos por la amplitud en su radio de acción y su utilidad

1941

Se inicia en forma sistemática la investigación censal de la vivienda, ya que anteriormente la información suministrada se refería solamente al número de casas en cada división político-territorial. Después de 1936 y especialmente con la promulgación de la Ley de Estadística y Censos Nacionales de 1944, el Gobierno Nacional mostró un interés renovado sobre la materia estadística. La Ley de 1944 reforzó la obligación de todos los residentes del país (nacionales y extranjeros), de todos los organismos públicos y privados, y de todos los funcionarios públicos, de remitir los datos que se les exigieran y de colaborar con el Ejecutivo Nacional, cuando éste lo solicitara, en el desarrollo de las operaciones. En este censo la población fue de 3.850.771 y representó el VII Censo de Hecho

1950

Se realiza el VIII Censo de Población y Vivienda en el país. Venezuela se inserta en el Programa Mundial de Censos de Población a través del Programa del Censo de las Américas (COTA-1950) patrocinado por el Instituto Interamericano de Estadística. Se realizó una investigación especial para captar a la población indígena e incorporar sus cifras a los resultados del Censo General. La Ley de 1944 asignó a la Dirección General de Estadística, la recolección, elaboración y publicación de los datos estadísticos de la nación, todo lo relativo a la preparación y levantamiento de los censos nacionales de cualquier naturaleza y la preparación y ejecución de los catastros. De la misma manera, en lo que constituye un paso importante hacia la conformación de una estructura con dimensión nacional, la ley renovó la obligación de organizar, en todas las entidades federales, oficinas de estadística y mandó levantar un censo de población cada diez años a partir de 1950. En este censo la población fue de 5.034.838 y representó el VIII Censo de Hecho

1961

Se levanta el IX Censo General de Población y Vivienda, en el cual se hizo evidente el marcado proceso de urbanización y marginalización de las ciudades provocado por la migración rural-urbana que afectó al país desde comienzos de la actividad petrolera. Se inician los primeros ensayos con las lectoras ópticas para la captura y procesamiento de los datos censales. En este censo la población fue de 7.523.999 y fue el último Censo de Hecho

1971

Se realiza el X Censo General de Población y Vivienda con 10.721.522. Se introduce el criterio de Derecho o “Jure”, definido como una metodología para censar a la población donde se obtienen datos de aquellas personas que residen habitualmente en el hogar, aunque no estén presentes en el momento del relevamiento. Hasta el 1 de enero de 1978, la conducción de los asuntos estadísticos correspondió al Ministerio de Fomento, por intermedio de la Dirección General de Estadística y Censos Nacionales. A partir de esa fecha entró en funcionamiento la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI), creada el 21 de diciembre de 1977, como órgano auxiliar del Presidente de la República y del Consejo de Ministros. Esta decisión significó la integración de las funciones estadísticas del Ministerio de Fomento, con las que desempeñaba la Oficina de Coordinación y Planificación (CORDIPLAN), en materia de sistemas de computación y procesamiento de datos.

1981

Se llevó a cabo el levantamiento del XI Censo Nacional de Población y Vivienda. Por primera vez en la historia censal del país, se aplicó un método directo de evaluación de cobertura de personas y de viviendas, (Encuesta por Muestreo Probabilístico) utilizando el método desarrollado por Chandra-Sekkar y Deming. Se utilizó exitosamente las lectoras ópticas en el procesamiento de los datos recabados. En el año 1982 se realizó un censo de la población indígena no incorporada. Es el primero en contar con un equipo técnico de profesionales especializados en la materia. El tipo de Censo es de Derecho y se contó con 14.516.735 habitantes.

1990

Se realizó el levantamiento del XII Censo Nacional de Población y Vivienda, en el cual se rescató el uso del muestreo en la fase de levantamiento de la información, y se incorporaron nuevos temas de estudio tales como, el acceso a la vivienda y población con impedimentos. Se levantó un nuevo Censo Indígena. Como parte de este programa se lleva a cabo el primer censo binacional Colombo – Venezolano para empadronar a la etnia Wayuu. Este XII Censo es de Derecho, se contó con 18.105.265 habitantes y se profundizó en el uso de lectoras ópticas (representó un censo de primera generación).

2001

El XIII Censo Nacional de Población y Vivienda efectuado se realiza en el año 2001. Por primera vez, este proyecto se efectuó de manera paralela con el III Censo de Comunidades Indígenas, además de incluir en el cuestionario general dos preguntas acerca del autorreconocimiento de esta población como perteneciente a algún pueblo indígena, así como si hablaba o no el idioma de ese pueblo. Esto permitió contabilizar y caracterizar a toda la población indígena residente en el país, tanto las incorporadas a las zonas urbanas, como aquellas residentes en sus lugares ancestrales. Fue un censo de Derecho, se contó con 23.232.553 habitantes, los centros de recolección de datos y el uso de la  tecnológica representó la base  (censo de segunda generación).

2011

Se desarrolla el XIV Censo Nacional de Población y Vivienda 2011. Que incorpora un tratamiento especial a la población indígena del país, en correspondencia plena con reconocimiento que el Estado ha otorgado a los Pueblos Indígenas de Venezuela en términos de derechos y deberes, tal como se expresa en la Constitución vigente y otras Leyes como la relativa a «Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas», para cuya aplicación se prevé tomar «los datos del último Censo Indígena de Venezuela y otras fuentes referenciales que los identifiquen como tales». Se destaca como último avance la realización del Censo del 2011, con dispositivos móviles de captura DMC, con la participación del Instituto Nacional de Estadística INE, en el abordaje de los retos tecnológicos derivados del diseño de programas, tabulado y validación de este sistema (censo de tercera generación). Fue también un censo de Derecho y se empadronó un total de  27.227.930 habitantes.

2023

Después de doce años se realiza el Censo 2023 definido como de cuarta generación, es el segundo con más tiempo transcurrido desde el Censo 1920 que tardó 29 años, alargo su plazo debido a la Pandemia. Esta Operación Estadística representó el nacimiento del Sistema Estadístico y Geográfico Nacional (SEGEN), herramienta novedosa para la planificación y gestión de datos geoestadísticos para la nación que, permite la adecuación de políticas que fortalezcan el desarrollo social, político, económico y comercial del país. Una de las características fundamentales del nuevo SEGEN, es que organiza su arquitectura espacial de gestión de datos (Nodos), tomando como base las tipologías sociales presentes, elementos que nos vincula directamente con el análisis de las clases sociales que se asocian a cada una de las tipologías definidas. La implantación del SEGEN constituye una ruptura con la concepción jerárquica de gobierno, y pasa a una concepción donde el territorio desde sus escalas básicas (vivienda, manzana, comunidad), es objeto de políticas públicas específicas, y donde el poder popular organizado ejerce liderazgo en la resolución de sus situaciones específicas enmarcadas en la construcción de un mejor futuro común.

Con la realización de este censo, Venezuela exhibe una larga tradición censal de 150 años. En el último cuarto del siglo XIX se levantaron 3 censos (1873-1891), durante el siglo XX se realizan 9 censos (1920-1990) y en el presente siglo se han llevado a cabo 3 censos (2001-2023). Nueve de estos quince censos fueron De Hecho y los otros seis De Derecho.

El INE y la Encuesta Industrial Cuantitativa Anual

En estas dos publicaciones (2012 y 2013) se dan a conocer los resultados de la encuesta anual del INE para las 150 mayores empresas del sector manufacturero; esto como continuación del informe presentado en el año 2012, donde se examinó la evolución de este grupo de empresas paras los años del cuatrienio 2007-2010. Se utilizó como referencia el Censo Económico realizado en el año 2009 y el directorio industrial disponible para ese momento por el INE.

En el año 2014, entre la GGEE y la Gerencia General de Metodología y Normalización Estadística (GGMNE), realizan un análisis estadístico de la estructura del directorio industrial del Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) disponible para ese año. Este trabajo se llevó a cabo en el marco del proyecto del fortalecimiento del INE con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En el año 2017, la GGEE inicia la realización de las Operaciones Estadísticas Económicas (OEE) desde el Portal Web del INE. La Encuesta de Establecimientos Turísticos de Alojamiento Colectivo (EETAC) y la Encuesta de Operadores Turísticos y Agencias de Viajes (EOT), son las OEE las que marcan el camino hacia la obtención y difusión de las OEE de la GGEE en la plataforma web.

En el año 2020 (en plena pandemia – Covid 19), a partir de la experiencia obtenida con la realización en línea de la EETAC y EOT, la GGEE evalúa la realización en esta modalidad las Encuestas Industriales: la Cuantitativa Anual, la  cualitativa Industrial Trimestral y la de Capacidad Instalada y Utilizada con Periodicidad trimestral. Como resultado de esta actividad, se define como prioridad la realización de la Encuesta Industrial Anual (EIA) en formato web.

En el tercer trimestre del año 2022, la GGEE con la coordinación del Gerente General realiza la EIA para los estados: Aragua, Falcón, Miranda y La Guaira. Para esta actividad, se preparó módulo con material de capacitación (micros, manual, tríptico) y link de acceso al sistema desarrollado para el llenado del cuestionario desde el Portal Web del INE. Adicionalmente, se prepararon cartas institucionales personalizadas en dos momentos con base al directorio en la muestra de establecimientos.  

El INE y la Encuesta Industrial Cuantitativa Anual

  1. La decisión del Gobierno a partir del 2008 en función de aplicar nuevos criterios para utilizar divisas preferenciales, limitando la importación de autos en beneficio de otras importaciones que favorecen a los grupos de bajos ingresos.
  2. Los esfuerzos del Gobierno por mantener una canasta básica de alimentos a precios reducidos, con la intención de ayudar a los grupos más desfavorecidos. 
  3. Los efectos de la crisis energética y los esfuerzos del gobierno para adaptar el gasto público a las nuevas condiciones en el periodo 2009-2010.
  4. El poder de reformación de los asalariados en un periodo de especial preocupación del gobierno por defender sus derechos. 
  5. Los precios del petróleo y sus oscilaciones, que en promedio han dado un margen de maniobra variable pero importante al Gobierno.
  6. En el año 2013, la GGEE realiza una segunda encuesta sobre Grandes Empresas Industriales.

Bases de Misiones Socialistas, XV Censo y Sistema Estadístico y Geográfico Nacional

Las tareas centrales se asocian a:

1. Instalación de Nodos del Sistema Estadístico y Geográfico Nacional en las Bases de Misiones Socialistas. Las instalaciones de Bases de Misiones Socialistas seleccionadas serán equipadas y activadas como Nodos del Sistema Estadístico y Geográfico que operan en sus sedes a nivel nacional. Características de los Nodos: Bases de Misiones Socialistas. Áreas de Trabajo: Segmentos censales correspondientes a población diseminada, barrio consolidado y barrio no consolidado, que concentran a la población con condiciones de vulnerabilidad.

2. Aporte del Coordinador de Nodo, Para cumplir las funciones asignadas por el Instituto Nacional_ de Estadística. Responsable: Secretario de cartografía social de la comunidad.

3. En cada Nodo se Constituirán equipos de Trabajo con los Supervisores y 15 Verificadores de Campo, El número de personas puede modificarse a partir de la carga de trabajo de cada nodo. Estos equipos estarán constituidos por brigadistas del Movimiento Somos Venezuela, Milicianos y Milicianas, así como voceros y voceras de la comunidad. La coordinación del trabajo estaría bajo la coordinación del INE. 

4. El INE y el IGVSB dictarán la Formación así como equiparán, con los dispositivos móviles de captura (DMC) y equipo computador portátil; bajo la custodia de la coordinación del nodo.

5. Se establecerán los Contratos de trabajo y confidencialidad respectivos para las labores del Censo Nacional de Población y Vivienda.

6. Periódicamente el personal del INE organizará la Carga de Trabajo para la realización del levantamiento de información en campo. El personal, en función de las cargas de trabajo recibidas (segmentos a verificar o empadronar), será responsable de realizar el trabajo de captura de información en campo y de descarga de datos en el nodo, según los protocolos establecidos por el INE,  y coordinará y reportará el avance de su trabajo a los equipo de coordinación respectivos; en estos nodos referidos mediante la plataforma del Sistema Estadístico y Geográfico Nacional.