El 5 de Septiembre se celebra en Venezuela el “Día de la Mujer Indígena”; su origen a nivel internacional se remonta en el año de 1983 durante el “Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América” en Tihuanacu, Bolivia. La fecha fue elegida en honor a Bartolina Sisa, una guerrera aymara que lideró una rebelión contra la colonización española en el siglo XVIII en el Alto Perú (actual Bolivia), fue torturada y asesinada el 5 de septiembre de 1782.

Venezuela se sumó a esta conmemoración para visibilizar la lucha, la cultura y los derechos de las mujeres indígenas, tanto históricas como contemporáneas. El Instituto Nacional de Estadística (INE), reconoce y celebra este día como parte de su compromiso con los pueblos originarios, reflejado en la Constitución Bolivariana de 1999, que garantiza derechos indígenas y reconoce el carácter pluricultural del país.

Siguiendo el principio del “Nada sobre nosotras sin nosotras”, desde La Organización de las Naciones Unidas (ONU) las mujeres estamos convencidas que cualquier iniciativa dirigida a mujeres indígenas y a sus pueblos, debe ser acompañada y promovida por ellas mismas y reflejar sus voces en toda su riqueza y diversidad.
En esta fecha, el INE destaca el rol de las mujeres indígenas en la sociedad, tanto en el ámbito nacional como internacional. Esto como parte en las luchas de sus pueblos, como garantes de la cultura, su papel en la familia y sus comunidades.